Adolfo Gonzales Chaves, está ubicada geográficamente al sudeste de la provincia de Buenos Aires, en la Republica Argentina.
Sus aproximadamente 13.000 habitantes se denominan “chavenses”, y en lenguaje popular “chaveros”.
Ch’Averias, palabra creada por el autor, significaría las cosas propias de los chaveros, en una acepción castiza. En su acepción “mestiza”, la descomponemos de esta manera: ché (del mapuche=gente o del guaraní=yo), averías del español, en su acepción de “travesuras”.
Su sentido en mapuche sería: “gente de averías”, en guaraní “mis travesuras”. Elija el lector el que le agrade.
Ch’Averias es una recopilación de sucesos; históricos unos, legendarios otros, narrados en un lenguaje propio de la época. Acompañados de descripciones detalladas, diálogos y modismos abundan en cada párrafo de los relatos.
Conocedor de las costumbres indígenas y gauchescas, Osvaldo Furlani relata la fusión de los nuevos inmigrantes con el folclore de la zona (popular).
Con una investigación en lo posible minuciosa de los hechos y siendo parte en muchos de los otros, plasma aquí un pasado cercano muchas veces olvidado, como reconocimiento a personajes que hicieron grande este pedazo de la pampa húmeda.
Agradecemos su visita y lo invitamos a la lectura de Ch’Averias, que queda abierta a todo aquel que desee publicar o aportar sus conocimientos.