Si alguna vez llegaran ustedes, queridos lectores, al pueblito de don Amaranto, los recibirán hospitalariamente y los llevaran a ver la atracción turística que tienen: “La Carusita de Evita”.
¿Qué donde queda este pueblito, me preguntan?
Les diré que lo busquen al suroeste de nuestra provincia, entre las sierras de la Ventana y las llanuras donde la pampa se empieza a volver Patagonia.
También pueden encontrarlo en el corazón y la memoria de muchos argentinos que hoy habitan en los suburbios de las grandes ciudades y otros lugares de la patria.
Anuncio comercial (revista Mucho Gusto, año 1948)
Osvaldo Furlani
Marzo 2010
Año del Bicentenario
Eduardo Caru, mi abuelo, fundó la casa Carú importadora de maquinas de panadería en general y de amasar en particular (Máquinas Pensotti). Cuando murió, en 1944, lel comercio se vendió con nombre y todo a unos hermanos Rodríguez que en lugar de importar máquinas de amasar empezaron a fabricar cocinas, y luedo otros aparatos domésticos.
Es verdad en guaraní “carú” significa mas o menos ” a comer!!!”
Hola Eduardo, hace mucho tiempo que quería saber cuál es el origen del nombre Carusita, que se le dio a los encendedores austríacos Imco. Y que pese a no ser fumador, tengo unos cuantos porque son inigualables.
Realmente no imaginaba que fuere este.
Me gustaría conocer algo más de la historia de tu abuelo, y de la fábrica. Gracias.
Saludos,
Guillermo
Perdón, quise decir Alejandro, Eduardo era tu abuelo. Saludos.
Yo tengo una herededa de mi padre pero no se como encenderla.es nueva sin uso,de ser tan amable me podrías explicar el encendido.Gracias